Cómo superar los bloqueos emocionales

En distintas notas hemos abordado el tema de superar aquellas situaciones que obstaculizan nuestra realización. Los bloqueos emocionales es uno de estos escollos a salvar.

Todos tenemos obstáculos en la vida, o sea situaciones difíciles de confrontar, y optamos por fantasear con soluciones milagrosas, o que alguien viene mágicamente al rescate.

Al esto no ocurrir y no poder resolverlos, confrontarlos, deshacerlos o modificarlos, nos bloqueamos, nos paralizamos. Y sobre todo cuando es emocional, o sea cuando no podemos identificar la razón del inconveniente, no podemos nombrarlos, ni explicarlos, ni compartirlos. O sea, nos angustiamos ante un enemigo invisible pero presente.

Tengamos claro que este tipo de situaciones se dan en nuestra vida de relación, en nuestras interacciones sociales, en la familia, en el trabajo, amistades, etc.

Veamos ejemplos de bloqueos emocionales:

1-Aparecen malestares dentro de la pareja

  • No sabemos que es, pero algo nos molesta, nos separa, está allí
  • Tenemos miedo de estar solos, si estamos con otros todo se diluye, solos, el clima no es bueno.
  • No nos damos cuenta de cómo abordar el tema, y al no tomar una decisión o decisión nos paraliza. Nos bloquea la actividad.

2-Igual puede ser un tema en el trabajo:

  • Sentirnos mal por un ascenso o cambio de sector, asumiendo    responsabilidades.
  • Tener un problema grupal y no saber cómo manejarlo
  • Debemos tomar una decisión y no sabemos distinguir entre ventajas y desventajas.

3-Tristezas o desencantos por mandatos parentales que no deseamos cumplir y no sabemos abordarlos.

  • Cómo explico lo que siento, ante la presión familiar y social
  • Cómo los hago comprender mis decisiones

¿Cómo los superamos?

Debemos identificar qué es lo que nos paraliza, buscar el origen, sin apasionarnos, sin enojarnos.

Buscar cuando empezó esa situación o sentimiento.

Por ejemplo, ver en cada uno de los casos que coloque, que era aceptado antes y ahora no. A veces ocurre que acepto por necesidad un trabajo y ahora me es monótono, no me gusta y no encuentro la forma de resolverlo interna o externamente. O en mi equipo una persona que antes me agradaba, ahora cada vez más me irrita con sus opiniones o solo su presencia.

En principio debo tomar distancia, no vivirlo tan personalmente, cambiar la perspectiva. Esta va a ser una forma de crecer personalmente, haciendo un cambio desde mi interior.

Al armar la historia, ver qué cosas fueron tomando volumen, saliendo de control, ver que pasó nos ayuda a encontrar modos para romper con lo establecido.

Observemos que hay más allá, hay otras vidas con otros problemas, personas que necesitan ayuda, otros enfoques por suposiciones o malos entendidos. Por lo tanto, debemos abrir nuestra mente, abrirnos más racionalmente. Debemos saber pedir ayuda, para ordenar nuestra acción, para ponernos en movimiento.

Cuando comenzamos a comprender, vemos que todo tiene una lógica. Lo que hoy nos paraliza, o produce ansiedad, alguna vez ayudamos a construirlo.

Comprender o visualizar al otro nos ayuda a solucionar nuestros problemas.

Lo que antes era un problema, pasará a ser NADA.

Si desea más información, contáctanos.

Daniel Velinsone